La belleza es el principal factor de discriminación laboral en el Perú

Patrocinado:

 

La discriminación laboral en el país comprende factores como la belleza, el sexo, la raza y los apellidos de origen, según un estudio del” Consorcio de Investigación Económica y Social” (CIES) y la Universidad del Pacífico.

discriminación laboral

Un estudio de CIES y la Universidad del Pacífico precisa también que los apellidos, la raza y el sexo son otras condicionantes de segregación.

Los resultados del informe son preocupantes. De acuerdo con sus autores, Gustavo Yamada y Francisco Galarza, en el Perú existe un 83% de discriminación laboral por apariencia física. Incluso, las personas consideradas más atractivas pueden obtener una remuneración hasta 17% mayor que aquellas que no son bellas.

OTROS FACTORES
El informe también menciona que las compañías prefieren contratar personas con apellidos considerados “blancos”. Así, los postulantes con apellidos como De la Puente o Camogliano tienen hasta el doble de respuestas de las empresas que aquellos con apellidos como Chanca y Ccolque.

Pero eso no es todo. El estudio también demostró que existe 55% de segregación por el aspecto racial y 34% por género. Hay que mencionar que estos resultados no solo se aplican para postulantes para puestos de atención al cliente, sino también para empleos en oficinas.

Según aclaró Yamada, las brechas de discriminación son mayores en empleos profesionales que en aquellos técnicos o no calificados. Explicó que esto puede estar relacionado con la escasez de mano de obra en estas categorías.

Para Manuel Cubas, presidente de la consultora Cornerstone Lima, estos resultados son producto de las malas políticas en la gestión del talento implementadas por las empresas.

El laboralista Jorge Toyama opinó que existen otras maneras más sutiles de segregación laboral como la educación, la edad o el lugar de residencia.

Fuente: El Comercio

 
 

  • http://www.facebook.com/renzo.d.mendoza Renzo Boccanegra

    Esta situación es ancestral no coyuntural, la segregación racial en el Perú es una tara q arrastramos desde casi el principio de nuestra república y es un problema q en su connotación tiene muchos elementos..

  • Carola

    Nadie pone gente bonita en los departamentos de informatica, la gente con buena presencia tiene los cargos que conlleven mas trato con el cliente, la imagen de una empresa siempre tiene que ser la mejor, esto significa que buscan personal no solo con hojas de vida impresionantes sino tambien que cuenten con muy buena apariencia fisica, “como te ven, te tratan” lo siento pero una persona con apellido bien peruano, con piel oscura y rasgos andinos jamas sera bien visto como representante de imagen institucional, y esto se da en todas partes, ademas, se sobreentiende que la gente de mejores apellidos es gente que siempre tuvo mejor poder adquisitivo como para preparar profesionalmente excelente a sus hijos y sacando el provecho de la excelente presencia, es que estos ahora ocupan mejores cargos y con mejores pagas, porque los contratos entre empresas siempre los genera el plus de la imagen de las personas con las que se trata. El mundo fue siempre asi y lo seguira siendo, es algo que no se puede cambiar, el resto siempre trabajara en áreas donde no tendran trato directo con el publico jamas, por eso hay un proceso de seleccion de personal, porque tambien la apariencia fisica se toma muy en cuenta.