Pan para hoy, hambre para 2050: En 40 años, el hambre se extenderá por la faz de la Tierra
By Admin on 2013/07/06 9:44 AM in Mundo / no comments
Patrocinado:
Las estimaciones de aumento de la población mundial -2,6 millones de personas en los próximos 40 años- llevan a los expertos a alertar sobre la escasez de alimentos, cuyo precio subirá considerablemente.

En 40 años, el hambre se extenderá por la faz de la Tierra.
Varios estudios demuestran que la producción agrícola mundial tendrá que duplicarse para 2050 para poder satisfacer la demanda mundial ante las previsiones de aumento demográfico y de cambios dietéticos.
El número de personas que carecen de lo suficiente para comer podría pronto superar los mil millones, según Oxfam, organización internacional de lucha contra la hambruna. Esto significa que en la actualidad una de cada siete personas se despierta con hambre y se va a dormir con hambre. Por otro lado, Oxfam advierte que el precio medio de los alimentos básicos se duplicará en los próximos 20 años.
Según el diario británico ‘The Guardian’, los tres cultivos alimenticios más importantes del mundo -arroz, trigo y maíz-, se producen principalmente en los países con mayor riesgo de aumento de la temperatura. El maíz, por ejemplo, no puede ser cultivado por encima de los 30 grados centígrados, recuerda el periódico.
Los analistas han llegado a la conclusión de que para evitar el hambre en el mundo hay que resolver cinco problemas: abandonar la producción de biocombustibles, aumentar el rendimiento de los cultivos, mejorar los fertilizantes, reducir la cantidad de carne en la dieta de las personas y reducir la cantidad de residuos de alimentos en todo el mundo.
Según estimaciones, la India y China (los países más poblados del mundo) serán los primeros en sufrir de la escasez de alimentos.
La ONU ha sugerido comer insectos para complementar la alimentación mundial ya que —sostiene— es una comida muy sana y nutritiva.
Relacionado:
- VIDEO: ¿Qué comeremos si la población sobrepasa la producción de alimentos?
- Greenpeace: Europa es el principal culpable de la deforestación mundial
- Cinco razones por las que debemos comer insectos, según la ONU
- La obesidad mata más gente que el hambre, según estudio
- Alemania: Ministro sugiere que los pobres coman productos con carne de caballo
Buscar:
- “Rafael Nadal ha dejado de ser amigo de mi hijo”, contó padre de Novak Djokovic http://t.co/688vhzgG2x 5 hours ago
- Voz de Piccolo confirma participación en película de Dragon Ball Z http://t.co/lgFEH2u2EN 5 hours ago
- Beto Ortiz se burla del bastón de mando de Ollanta Humala http://t.co/qyoduDYisA 5 hours ago
- “Rafael Nadal ha dejado de ser amigo de mi hijo”, contó padre de Novak Djokovic http://t.co/688vhzgG2x 5 hours ago
Reciente:
- “Rafael Nadal ha dejado de ser amigo de mi hijo”, contó padre de Novak Djokovic
- Voz de Piccolo confirma participación en película de Dragon Ball Z
- Beto Ortiz se burla del bastón de mando de Ollanta Humala
- ONU: Las afganas, en peligro tras la salida de la OTAN del país
- Sharon Osbourne sobre Justin Bieber: Tiene que entender que no es negro
- ‘The Hum’, el misterioso sonido que se aloja en el cerebro, trae de cabeza a la ciencia
- Los nuevos hábitos de los animales que se adaptan a las ciudades