FOTOS: Seis lugares condenados a desparecer de la tierra
By Admin on 2013/08/10 3:19 PM in Mundo / 2 comments
Patrocinado:
El calentamiento global y las constantes depredaciones de la naturaleza que causa el ser humano están minando la sostenibilidad de muchos ecosistemas que al parecer están condenados a desaparecer.

Seis lugares condenados a desparecer de la tierra.
Madagascar (isla en África)
La cuarta isla más grande del mundo tenía, antes de ser descubierta, más de 300.000 kilómetros cuadrados de jungla. Hoy tiene poco más de 50.000. Si la deforestación continua a este ritmo, en 35 años no quedará nada, y las especies de la isla (el 80% son únicas) desaparecerán.
Venecia (Italia).
El sustrato salobre que soporta los edificios de Venecia se hunde a un ritmo de 1,5 milímetros al año. El nivel del mar sube a un ritmo de entre 4 y 6 milímetros en el mismo período. Si sumamos ambos factores, a los extraordinarios canales de Venecia les quedan 70 años sobre la superficie.
Gran Barrera de Coral (Australia)
Los microorganismos que forman las colonias de coral se estresan con facilidad. Si se estresan, mueren y la colonia se vuelve de color blanco y decae. La contaminación del planeta que incrementa, junto a la acidez de las aguas y el calentamiento global son las primeras causas de la muerte del coral. Se calcula que solo le quedan 100 años de vida.
Islas Maldivas
Le quedan menos de 100 años. La causa, es el hundimiento. El 80% de las islas están a sólo 3.3 metros sobre el nivel del agua. Los daños a los corales que generan terreno y la subida general del nivel del mar podrían hacer inhabitable el país a medio plazo.
Mar Muerto
Sus aguas son tan saladas (33,7% de salinidad) que los bañistas no pueden hundirse aunque quieran. El lago tiene una profundidad de 337 metros, pero en los últimos 40 años ha perdido un tercio de su volumen. La causa es que su única fuente de agua es el río Jordán y las aguas de este están sobreexplotadas por Jordania e Israel. Científicos estiman que le quedan unos 50 años.
La Barrera de Arrecife de Coral de Belice
Descrita por primera vez por Charles Darwin, en 1842, quien lo calificó como: “el arrecife más remarcable de las Indias Occidentales”. No obstante, en la actualidad, el aumento de la temperatura del mar y las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, han causado daños al arrecife y si el calentamiento global sigue su curso, esta barra de coral podrá desaparecer en los próximos 20 años.
Relacionado:
- Australia: científicos advierten de riesgo latente de tsunami
- Google Maps incluye imágenes del fondo marino
- FOTOS: Conoce los lugares más románticos del mundo
- FOTOS: ‘Geografía del amor’: lugares del planeta en forma de corazón
- Tres lugares imperdibles en el norte del Perú para los amantes del buceo
-
MILAGROS
-
Guest
Buscar:
- Samsung afronta una demanda millonaria por violar los derechos laborales en Brasil http://t.co/4FDeaizwgH 8 hours ago
- VIDEO: Gerard Piqué hizo feliz a un niño http://t.co/CpwnxsqaUc 8 hours ago
- Augusto Thorndike: “Me dio celos ver a Gisela Valcárcel en ‘Enemigos Públicos’” http://t.co/PUqbnrF6qy 8 hours ago
- Samsung afronta una demanda millonaria por violar los derechos laborales en Brasil http://t.co/4FDeaizwgH 8 hours ago
Reciente:
- Samsung afronta una demanda millonaria por violar los derechos laborales en Brasil
- VIDEO: Gerard Piqué hizo feliz a un niño
- Augusto Thorndike: “Me dio celos ver a Gisela Valcárcel en ‘Enemigos Públicos’”
- VIDEO: Toro se escapó de una fiesta patronal y sembró pánico en autopista
- Las nueve bandas peruanas que “sacuden” la escena nacional según MTV
- La PlayStation 4 saldrá a la venta el 15 de noviembre a US$399 en EE.UU.
- FOTOS: ¿Son las criaturas más lindas del mundo? ¿Qué opinas?