Los arequipeños consideran que un fallo favorable al Perú de parte de la Corte de La Haya en el conflicto marítimo con Chile, provocaría que el país sureño le declare la guerra al Perú. A esta conclusión arriban dos encuestas elaboradas por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y el Centro de Encuestas del Programa Profesional de Publicidad y Multimedia de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

Encuestas. Sondeos de UTP y 360 grados revelan que más del 50% de arequipeños piensa que Chile le declarará la guerra al Perú por fallo favorable de La Haya. Analistas señalan que son posturas extremistas y descartan conflicto.
Ambos sondeos coinciden; más del 50% de entrevistados cree que si la Corte de La Haya da la razón al Perú, Chile iniciaría un conflicto bélico con nuestro país (ver infografía).
Para el sociólogo Marcos Obando, esta es una postura muy nacionalista que arrastra un sentimiento antichileno. Explicó que en las condiciones en que se encuentran las relaciones con el país sureño, es poco probable un enfrentamiento de esta índole.
“No se debe tomar esta divergencia como un partido de fútbol. Los representantes de ambos países, antes del inicio del proceso judicial internacional, han puesto en claro que el resultado que al final se tenga en el proceso será respetado por ambos países. Ello ha sido ratificado por los mismos presidentes Ollanta Humala y Sebastián Piñera”, refirió Obando.
Finalmente solicitó a la población arequipeña guardar la calma y no tomar posiciones radicales. “Hay que esperar lo que determine la corte internacional y ver la reacción de las autoridades”.
No habrá conflicto armado
Es preocupante la postura que toman algunos arequipeños sobre el proceso judicial internacional de límites marítimos entre Perú y Chile, que se realizará en la Corte de La Haya. Particularmente consideró que es poco probable el inicio de un conflicto armado.
Se debe tener en cuenta que los presidentes y cancillerías de ambos países aclararon que se respetará la decisión de la Corte.
Creo que no se debe tomar muy en cuenta las posturas que toman algunas personas extremistas de ambos países, que piden no se cumpla el fallo de La Haya si es negativo para un país u otro. Pero también los medios de comunicación deben evitar dar cabida a ese tipo de personajes que generan estas opiniones de conflictos. Pienso que debemos esperar con serenidad lo que pueda suceder. Se debe tener en cuenta que el proceso judicial no concluirá inmediatamente.
Fuente: La República