El kuchucho, una raíz peruana, prolonga la vida más allá de los 100 años
By Admin on 2013/08/04 4:11 PM in Locales / no comments
Patrocinado:
Especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú (Unalm) calculan que las propiedades nutricionales y medicinales del kuchucho, una raíz alto andina, son capaces de lograr que las personas puedan vivir más allá de los 100 años.

El kuchucho, una raíz peruana, prolonga la vida más allá de los 100 años.
Kuchucho, también conocida como “raíz de la longevidad”, es una planta silvestre y comestible oriunda de Perú de tres a seis centímetros de largo en promedio. Se consume tanto fresca como seca. Tiene una consistencia parecida a la nuez y un sabor dulce. Crece en las riberas de lagos y lagunas de la Sierra, por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Está presente también en humedales alto andinos y en las zonas de los manantiales. Está localizada, por ejemplo, en los lagos Titicaca (Puno), Parinacochas (Ayacucho) y Chinchaycocha (Junín), entre otros.
A pesar de que los residentes de los hábitats naturales de la raíz conocían sus propiedades desde hace siglos, la comunidad científica no se dedicó a estudiar la planta hasta hace unos años comentó Vidal Villagómez, jefe del Programa de Tubérculos y Raíces Reservantes de la Unalm, a la agencia peruana de noticias Andina. Según el agrónomo, su análisis ha mostrado que la raíz de la longevidad contiene una elevada concentración de almidón de alta calidad, mayor cantidad de proteínas que los cereales, el doble de calcio que la leche y cuatro veces más fósforo que otros alimentos.
Villagómez detalla que la conclusión que sacó su equipo sobre el impacto que el kuchucho tiene sobre la longevidad se basa en el estudio de los pobladores de las pampas de Ilave del distrito de Pilcuyo (departamento de Puno), donde fueron registrados numerosos casos “superiores al centenario de vida”. La raíz es una parte esencial de la dieta diaria de los autóctonos, acentuó. Comentó, además, que la planta puede servir también como fuerte afrodisíaco y revitaliza la actividad sexual de personas de edad avanzada.
Actualmente los especialistas están cultivando el kuchucho en los campos experimentales de la Unalm. Su objetivo es obtener un rendimiento que permita su cultivo masivo.
Relacionado:
- KFC: Los “memes” generados a raíz del escándalo
- Conoce algunos alimentos ricos en calcio pero que no son lácteos
- Escolares de La Oroya obtuvieron tercer puesto en feria de ciencia brasileña
- Los vegetarianos viven casi una década más que el promedio
- Maca es la estrella de feria y festival internacional en Junín
Buscar:
- ¿Qué dijo Miguel Arce de la polémica final de Combate? http://t.co/7pQB1yGpYj 2 hours ago
- Un niño va a la escuela en falda en señal de protesta http://t.co/b5i4YafZ79 2 hours ago
- Seis señales que las mujeres toman como declaraciones de amor http://t.co/J83ZxFhcW6 2 hours ago
- ¿Qué dijo Miguel Arce de la polémica final de Combate? http://t.co/7pQB1yGpYj 2 hours ago
Reciente:
- ¿Qué dijo Miguel Arce de la polémica final de Combate?
- Un niño va a la escuela en falda en señal de protesta
- Seis señales que las mujeres toman como declaraciones de amor
- Warner Bros estaría ofreciendo millonaria suma a Christian Bale para que regrese como Batman
- Michael Jackson quiso interpretar a Iron Man en el cine
- Vida Sana: ¿Cuáles son los beneficios de trabajar en un escritorio pulcro y uno desordenado?
- Combate: Korina Rivadeneira estaría confirmada para la cuarta temporada