Tyson Gay y otros deportistas famosos que reconocieron doping
By Admin on 2013/07/14 3:41 PM in Deportes / no comments
Patrocinado:
Tyson Gay, poseedor del récord estadounidense en los 100 metros, anunció que no competirá en el Mundial de atletismo en Moscú el próximo mes luego de que un examen detectó en su organismo una sustancia prohibida.

El velocista estadounidense admitió hoy que dio positivo. Recuerda otros casos sonados.
“No tengo una excusa de sabotaje. No tengo ninguna mentira. No tengo nada que decir para hacer parecer que esto fue un error”, dijo Gay, que hablaba sollozando. “No tengo ninguna de esas historias. Básicamente deposité mi confianza en alguien que me falló”.
Así como Tyson Gay existen otros deportistas de élite que alguna vez reconocieron su dopaje. Aquí algunos de los casos más recordados:
LANCE ARMSTRONG: Sin dudas, el caso más sonado de la historia. De hecho, el ex ciclista estadounidense comanda la lista de los atletas que confesaron haber utilizado sustancias prohibidas. Este admitió en un programa de televisión de su país que había consumido EPO, testosterona y hormona del crecimiento e incluso dopaje sanguíneo para ganar los siete Tours de Francia, que el año pasado se le quitaron. “Es humanamente imposible ganar siete Tour de Francia sin doparse”, dijo en la entrevista.
ANDRE AGASSI: Lo ganó todo durante su carrera como tenista. Se hizo de ocho torneos de Grand Slam y un total de 60 títulos en toda su historia con una raqueta. Agassi contó recién en 2009 -cuando ya estaba retirado- a través de un libro autobiográfico (llamado Open) que consumió metanfetamina. En 1997 eludió una sanción alegando que había ingerido accidentalmente la sustancia, algo que en su libro, tras reconocer su consumo, quedó como una mentira. ¿Por qué la ATP no dijo nada? Se dice que esta entidad ‘tapó’ todo y nunca lo hizo público.
BEN JOHNSON. El canadiense protagonizó el caso de dopaje más famoso de siempre antes de la confesión de Armstrong. El atleta, quien en dos ocasiones batió el récord mundial, ganó la final de los 100 metros en los Juegos Olímpicos de Seúl 88; sin embargo, en la muestra de orina que se le practicó se hallaron restos de estanozolol y fue descalificado. Inclusive, se le inhabilitó por dos años. En su país, en cambio, se le inhabilitó a perpetuidad. El deportista negó todo al principio, aunque luego reconoció haber consumido sustancias prohibidas. El Gobierno, mediante una comisión de investigación judicial sobre el caso, determinó que el deportista era culpable.
MARION JONES. La cinco veces medallista olímpicas (tres fueron de oro) admitió en 2007 que estuvo dopada. Cuatro años antes había negado todo durante una investigación del caso. Esa declaración la llevó seis meses a la cárcel por mentir a las autoridades. “No tuve suficiente autoestima para decir la verdad”, dijo en un programa de televisión. “Hay momentos en los que tuve el sentimiento de que mi mundo se venía abajo. Pero hubo días en los que me sentí mejor, en los que me decía “Estoy ahí por una razón”. Y buscar la causa de mi situación ha realmente cambiado mi vida”, dijo.
Relacionado:
- Lance Armstrong perderá sus siete títulos del Tour de Francia por dopaje
- Lance Armstrong publicó esta foto provocadora en su cuenta de Twitter
- El día en que Mike Tyson encontró a su esposa en la cama con Brad Pitt
- VIDEO: Mike Tyson se asusta con un koala
- Joel Sánchez no es el único: un recuento de dopajes en el fútbol peruano
Buscar:
- No Twitter messages.
Reciente:
- Entérate cuánto cobran Miley Cyrus y otros artistas por tuitear y hacer publicidad a una marca
- Taylor Swift recuerda penoso momento con Kanye West en premiación de MTV
- Estar a dieta puede hacerte vivir más, afirman científicos chinos
- VIDEO: Cámaras registraron la violenta agresión de un profesor contra una escolar en China
- VIDEO: Cory Monteith le pedía a sus fans que “no se metan en líos”
- VIDEO: Vea cómo reacciona la gente al ver a un adulto transportado como un bebé
- Los 5 errores más comunes que cometen los viajeros y cómo evitarlos
Patrocinado: