Farmacéuticas extranjeras experimentan con personas en China
By Admin on 2013/07/26 10:47 AM in Mundo / no comments
Patrocinado:
Las compañías farmacéuticas occidentales violan las normas probando nuevas medicinas con personas en países asiáticos y del este de Europa, según un artículo del periódico italiano ‘Corriere della Sera’.

Farmacéuticas extranjeras experimentan con personas en China.
Estas acciones podrían considerarse un “pecado capital” para la comunidad científica, escribe la autora del artículo, Adriana Bazzi. En el centro del escándalo está la compañía británica GlaxoSmithKline (GSK), sospechosa de probar distintas medicinas (en particular para la esclerosis múltiple) con voluntarios chinos incluso antes de probarlas con animales.
En otras ocasiones, los experimentos iban más allá y los pacientes recibían medicinas antes de que concluyeran los estudios clínicos, aunque no se les pidiera permiso para realizar estas pruebas.
La compañía GSK está implicada también en un escándalo de corrupción en China. La semana pasada varios de sus empleados fueron acusados de sobornar a médicos chinos con dinero y favores sexuales para que dieran preferencia a sus fármacos ante otros. Sin embargo, en la sede de la compañía en Londres aseguran que no sabían nada sobre este tipo de actividades.
China y otros países asiáticos y de Europa oriental representan un gran interés para grandes multinacionales farmacéuticas, ya que tienen un mercado enorme con numerosos pacientes, según Adriana Bazzi. Además, prefieren construir nuevos centros de investigación para estudios clínicos allí porque la realización de proyectos resulta más barata. A menudos, la vida de las personas se pone en riesgo sin que ellas lo sepan.
Lamentablemente, eso ocurre hoy en día, casi 50 años después de la adopción de la Declaración de Helsinki que establece los principios éticos que deben guiar a la comunidad médica en la experimentación con seres humanos.
Relacionado:
- Cientificos chinos pondrán a circular automóviles sin piloto en 2013
- La ciberguerra es una maniobra de EE.UU. para presionar a China
- Firman acuerdo para que universitarios peruanos estudien en China
- Decenas de miles de personas solicitan billete solo de ida a Marte
- Auge económico en Asia estimula el tráfico ilegal de animales
Buscar:
- Karen Schwarz: “Jamás he negado que me he operado” http://t.co/niNREfa9hB 9 hours ago
- ¿Quentin Tarantino en el Perú? El origen de un nuevo rumor difundido en Twitter http://t.co/9DkiNUoYrA 9 hours ago
- FOTOS: ¿Cuáles son los países más corruptos del mundo? http://t.co/oOOl04YYvT 9 hours ago
- Karen Schwarz: “Jamás he negado que me he operado” http://t.co/niNREfa9hB 9 hours ago
Reciente:
- Karen Schwarz: “Jamás he negado que me he operado”
- ¿Quentin Tarantino en el Perú? El origen de un nuevo rumor difundido en Twitter
- FOTOS: ¿Cuáles son los países más corruptos del mundo?
- VIDEO: Ingeniosa manera de transportarse en el campo
- Mujer va al hospital por dolor de estómago, descubre que está embarazada y da a luz
- Latinoamérica juega un rol importante en resultados de Facebook
- Cinco alimentos de la selva que tendrías que incluir en tu cocina